jueves, 17 de mayo de 2012

Rebecca Miller con la Sinfónica Nacional

La destacada directora de orquesta de origen estadounidense, Rebecca Miller, quien en 2007 fue designada directora residente de la Orquesta Filarmónica de Louisiana y desde 1999 es directora musical de la orquesta The New Professionals, integrada por artistas londinenses al comienzo de sus carreras, será la batuta huésped en el Concierto 11 de la Temporada 2012 de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Rebecca Miller fue Conducting Fellow de la Sinfónica de Houston, con la que dirigió más de 70 conciertos. Invitada por el INBA, tendrá a su cargo un programa integrado por el divertimento sobre el ballet El beso del hada, de Igor Stravinsky; Concierto para violín y orquesta, Op. 14, de Samuel Barber, y la Sinfonía Núm. 3 en Fa Mayor, Op. 90, de Johannes Brahms, con la participación del solista invitado, el violinista mexicano Manuel Ramos. Las sesiones se llevarán a cabo este viernes 18 de mayo a las 20:00 y el domingo 20 a las 12:15 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Cuando Ida Rubinstein le encargó a Stravinski una partitura para ballet, el compositor decidió acudir a dos fuentes principales para abordar la empresa: las narraciones de Hans Christian Andersen y la música de Tchaikovski. En el caso de Andersen, Stravinski tomó como modelo el cuento de la doncella de hielo, y describió su propia visión de la narración con estas palabras: “Un hada marca con un beso a un niño recién nacido y lo separa de su madre. Veinte años más tarde, cuando el joven ha llegado a la cima de su buena fortuna, el hada repite el beso fatal y se lo lleva a vivir con ella en felicidad eterna”. Detrás de este argumento tan sencillo es posible hallar, según el propio Stravinski, interesantes símbolos y metáforas. Al respecto, el propio compositor comento alguna vez: “Este tema me parece particularmente apropiado como una alegoría, porque la musa marcó de manera parecida a Tchaikovski con su beso fatal, y el sello mágico se ha hecho sentir en todas las creaciones musicales de este gran artista”. Con estas palabras, Stravinski declaraba la enorme admiración que siempre sintió por la música de su ilustre antecesor. Por otra parte, el Concierto para violín y orquesta, Op. 14, de Samuel Barber, tiene una historia muy interesante. La obra le fue encargada al compositor por un rico hombre de negocios de los Estados Unidos, quien quería el concierto para un joven violinista que era su protegido. Barber inició la composición del concierto en Suiza, la continuó en Francia y, al estallar la Segunda Guerra Mundial, tuvo que irse a los Estados Unidos a terminar la obra. Cuando estuvieron listos los dos primeros movimientos, Barber los mostró al joven violinista, quien declaró que eran demasiado fáciles y poco brillantes para su lucimiento. Ante esta reacción, Barber le aseguró al violinista que el último movimiento del concierto tendría suficiente material para el despliegue virtuosístico del joven músico. Sin embargo, cuando el último movimiento quedó listo, el caprichoso violinista declaró que era demasiado difícil para él. Ante esta circunstancia, el rico patrocinador exigió que Barber le devolviera su dinero, pero el compositor ya se lo había gastado en Europa. Finalmente, cuando Barber demostró a través de otro violinista, Oscar Shumsky, que su Concierto para violín sí se podía tocar, el asunto llegó a un arreglo más o menos salomónico. Barber devolvió la mitad de los honorarios que le había pagado el veleidoso mecenas, y el joven y voluble violinista cedió al compositor los derechos de estreno de la obra. Este fin de semana para la interpretación de la obra se contará con la participación solista del violinista tamaulipeco Manuel Ramos, ganador en dos ocasiones del Premio Manuel M. Ponce y uno de los músicos distinguidos en el Concurso Internacional de Violín Tibor Varga en la ciudad de Siôn, Suiza, en 1982. Desde 2004 forma parte del grupo de Concertistas de Bellas Artes. Este programa a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional del INBA se desarrollará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el viernes 18 de mayo a las 20:00 y el domingo 20 a las 12:15 horas. Organiza el INBA.

No hay comentarios: