martes, 15 de mayo de 2012

De tela y papel colección de poemas de Elva Macias

Se va a presentar en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia la plaquette De tela y de papel, de Elva Macías, que contará con la participación de Mónica Lavín, Marianne Toussaint, Miguel Ángel de la Calleja y la autora, la presentación será este miércoles 16 de mayo a las 19:00 horas, . En De tela y de papel, Macías recorre episodios de su vida bajo una luz celebradora que salta a la vista en versos que hablan de su infancia: días que se filtran en el insomnio, al igual “que otros fantasmas de tela y de papel, de oro como el reloj y mi colección de botones”, dice el poema que abre el libro. Fantasmas de tela y de papel se aprecian los días que convivió Elva Macías de pequeña en la tienda del pueblo de sus padres, detrás de aquel mostrador donde apenas alcanzaba a ver la mercancía y donde lo que más le gustaba despachar era el papel: “envolver el alma de las cosas sobre el frío del cristal”. En este “fósil de la moda”, como Macías llama al botón, es precisamente donde encuentra uno de sus vínculos más estrechos con la niñez, de ahí su afán por coleccionar botones de todos tipos: hechos con hueso o marfil, pulidos hasta la perfección, de nácar, de madera, de bronce o de cristal. “La unidad de este pequeño libro son los recuerdos de la infancia en Chiapas. Hablar de una cosa tan pequeña como el botón es querer decir que una cosa tan pequeña va a sobrevivirnos: nosotros vamos a desaparecer y los botones van a quedar como testigos de esa huella”, dice Macías, en entrevista. En De tela y de papel, se encuentran los momentos vividos por Elva Macías como en su casa vieja, la tienda, su tía Luz, el niño Vicente, un vecino tendero, con su vieja colección de botones y con sus padres, que son los elementos de esta colección de poemas. Dicha presentación será el miércoles 16 de mayo a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en la ciudad de México. Elva Macías (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1944). Poeta, estudió lengua y literatura rusas en la Universidad Lomonósov de Moscú. Fue maestra de español para niños en China; difusora cultural del INBA en Chiapas, en la UNAM ocupó la subdirección de Casa del Lago. Fue directora del Museo Universitario del Chopo y de las series discográficas Voz Viva de México y Voz Viva de América Latina. Ha sido reconocida con el Premio Chiapas de Literatura Rosario Castellanos, 1993, y el Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 1994 por Ciudad contra el cielo. Recibió el “Cuchillo Canario”, en la XVI edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, en Agüimes, Islas Canarias, España, 2003. Algunos de sus libros publicados son: Círculo de sueño (1975), El paso del que viene (1975), Imagen y semejanza (1982), Pasos contados (1985), Lejos de la memoria (con ilustraciones de Francisco Toledo, 1989), Elva Macías (selección y presentación de Elsa Cross, 1992), Ciudad contra el cielo (1993), El porvenir echa raíces (1993), Al pie del paisaje (2000), Mirador 1975-1993 (2001), Entre los reinos (presentación de William Johnston, 2002) e Imperio móvil (2005).

No hay comentarios: