martes, 5 de junio de 2012

Quieres ver el paso de Venus entre la tierra y el Sol?

http://venustransit.nasa.gov/transitofvenus/

Hipoteca Crediferente de Santander

En un importanten esfuerzo por modernizar el sistema financiero mexicano el día de hoy Marcos Martínez Gavica, Presidente Ejecutivo de Grupo Financiero Santander encabezó hoy la entrega de la primera hipoteca con el esquema Crediferente que otorga la banca en el país, de un total de 1,500 que Santander tiene estimado entregar en este año, de esta manera se sientan las bases para que se fortalezcan las garantías necesarias para que la banca profundice en el crédito hipotecario en el segmento de vivienda social, Crediferente es un esquema de la Sociedad Hipotecaria Federal y la Comisión Nacional de Vivienda. Acompañado del Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal, Javier Gavito Mohar y del Presidente de ARA, Germán Ahumada; el Presidente Ejecutivo de Santander destacó el compromiso de largo plazo del banco para acompañar a las familias en uno de sus más importantes logros que es adquirir una casa con un crédito a su alcance. Recordó que en los últimos dos años, Santander se ha posicionado como la entidad de mayor crecimiento en hipotecas del país y este liderazgo ha venido acompañado del lanzamiento permanente de productos innovadores como Hipoteca 10x1000, Hipoteca Light, Hipoteca Cofinavit AG, Hipoteca Santander Premier y ahora Crediferente Santander. “Nuestro compromiso de largo plazo y la oferta inmejorable que tenemos, explicó, nos permitió que al cierre del primer trimestre de 2012 el negocio hipotecario de Santander creciera un 76%, mientras el mercado lo hizo en un 16%. A marzo de 2012 el portafolio en hipotecario fue de 64 mil 542 millones de pesos y una cuota de mercado del 15.9% que nos posiciona como el segundo jugador del mercado bancario por tamaño de cartera”. En el evento se detalló que Crediferente permite a personas que no están afiliadas a la seguridad social, y que por ello no tienen acceso a créditos del FOVISSTE o INFONAVIT, obtener un crédito hipotecario de la banca bajo un esquema en el que participan el desarrollador, la SHF y Conavi. El esquema opera con el compromiso de todos los participantes de la siguiente manera: • El cliente: da un enganche mínimo del 10%. • CONAVI: otorga un subsidio de hasta 62 mil pesos. • SHF: otorga una garantía de primera pérdida y un seguro de crédito a la vivienda. • El desarrollador: asume el costo del seguro de primeras pérdidas. • El banco: otorga el crédito hipotecario. Cabe apuntar que este esquema busca atender al sector de asalariados no afiliados o bien a la población no asalariada que actualmente no cotiza ante el Infonavit o el Fovissste, pero que son susceptibles para el otorgamiento de un crédito hipotecario; en todos los casos los clientes deberán certificar sus ingresos mediante formas de comprobación que se han incorporado al programa. Al respecto el Director General de la SHF, Javier Gavito Mohar, hizo énfasis en el compromiso de Santander en materia de vivienda y felicitó a Santander por ser el primer banco en entregar un crédito con este esquema que atiende a un sector de la población que requiere de estas garantías para un crédito de largo plazo. Marcos Martínez Gavica, anunció que para este año Santander se ha comprometido a colocar mil 500 operaciones de Crediferente a través de los desarrolladores de vivienda que trabajan con el banco, como el Consorcio Ara.

Encuentro de Educación Financiera de Banamex

Este martes se inauguró el 5° Encuentro de Educación Financiera, organizado por Banamex bajo el título: Hacia una inclusión financiera responsable y de Pe$o. Este foro, el primero en su tipo y considerado el de mayor convocatoria e influencia en el sector financiero, reúne a más de 1,500 personas de distintos sectores productivos, académicos y sociales del país, provenientes de diversas regiones de la República. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Margarita Zavala, esposa del Presidente de la República, en compañía de Javier Arrigunaga, director general de Grupo Financiero Banamex; Agustín Carstens, gobernador del Banco de México; José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público; Loreto García Muriel, directora de Cultura Organizacional y Educación Financiera Banamex, y Luisa Daniel Pérez, empresaria rural ganadora del Premio Banamex a la Microempresa 2010. Agustín Carstens, señaló que la inclusión financiera es “un enorme reto que requiere de acciones educativas eficientes y eficaces, encaminadas a mejorar el bienestar de la población”. José Antonio Meade dijo en su intervención que México es un referente en el mundo en el tema de la educación financiera y “debemos asegurarnos de que el acceso a los servicios financieros se acompañe de acciones educativas como las que Banamex lleva a cabo”, comentó. Javier Arrigunaga dijó en este foro “Banamex confirma una vez más su liderazgo en materia de inclusión financiera en nuestro país” además señalo que“desde el 2004 en que se creó Educación Financiera Banamex, nuestra institución ha refrendado su compromiso y extendido su capacidad de convocatoria para aportar soluciones en un tema central para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, concluyó. Loreto García Muriel, organizadora del evento, comentó: “La inclusión financiera va más allá de la oferta de productos y servicios bancarios; es y debe ser una oportunidad para promover el desarrollo social a través de acciones educativas que propicien que cada vez más personas tomen mejores decisiones respecto a sus recursos”. Que bueno que se presenten este tipo de foros en donde el benficio será para los consumidores de servicios financieros y para la economía en su conjunto

Venús analizada por Víctor Segarra y Charlie Mendez

Medicamentos genericos. Buena inversión?