jueves, 19 de abril de 2012

Armonía y Conciencia con el Mundo, Mensaje de la Travesía Sagrada Maya 2012

Con la participación de 300 canoeros a bordo de 30 canoas, del 17 al 19 de mayo se verificará la 6ª. Travesía Sagrada Maya, que tiene una especial relevancia este año, al formar parte de las celebraciones organizadas para decir adiós a la Era que termina, de acuerdo con el Calendario Maya, y como preparación para el inicio de un nuevo ciclo de 13 baktunes (Período de 5 mil 125 años gregorianos). El mensaje principal de la Travesía en este 2012, se centra en el nuevo comienzo, en la unidad de hombres y mujeres que viven en armonía y conciencia con el mundo, con un nuevo espíritu encendido por el fuego nuevo. En el correr de los tiempos los mayas crearon su lenguaje, su sociedad jerarquizada, el comercio y la navegación, la ciencia, el arte y las diversas formas de medir el tiempo a través de sus calendarios exactos. Su religión politeísta, de adoración y culto a los dioses, era fundamental para perpetuar la vida y mantener el orden y equilibrio del cosmos a través de rituales sagrados y ancestrales practicados por esta milenaria civilización mesoamericana. Como parte del programa el 17 de mayo se recreará un Ki’wik a la usanza del postclásico tardío, que será la antesala de esta Travesía. Una mezcla de colores, olores, sabores y texturas de los mayas antiguos se sucederá en un espacio para interactuar con productos, elementos y personajes de la época usando la semilla de Cacao como moneda prehispánica y de intercambio. Por la noche Ixchebelyax y el Dragón celeste proveerán un diluvio cósmico para un nuevo comienzo; los gemelos divinos ejecutarán sus pasos seguidos por los señores de la muerte, los pobladores de la villa de Ppolé realizarán danzas del fuego y del renacimiento, de vida y muerte, de la diosa joven Ixchel y la danza del coatí para sembrar la Ceiba sagrada, árbol cósmico que indica el centro del mundo y el inicio de una nueva era. Ixchebelyax, diosa vieja de la luna, la sabia, la consejera, se hará presente en Ppolé para emanar su mensaje al pueblo que está en penumbras y desolación. El día 18 de mayo por la noche, en Chankanaab, en la consulta del oráculo, Ah Puch, dios de la Muerte, se hará presente para señalar que el tiempo se ha detenido y los hombres han desaparecido. Las parejas y canoeros asistirán para visitar el santuario y suplicarle a la Madre Anciana, sabia consejera, la fertilidad en sus mujeres. Ixchebelyax decidirá la restitución del orden cósmico, el equilibrio, el respeto y el comienzo de un nuevo Baktún en armonía y conciencia con el hombre mismo. Se realizarán danzas y ceremonias del fuego nuevo para su renovación. Los canoeros, después de su larga jornada finalmente arribarán el día 19 de mayo a las azules playas de Xamanha donde serán recibidos por las sabias palabras del Batab y del sacerdote de la población. Los pobladores celebraran este arribo con danzas de celebración y de fertilidad indicando el inicio de un nuevo comienzo. Los gemelos y los dioses de la muerte volverán a enmarcar las danzas para finalizar con música festiva anunciando una nueva era. El comercio maya mediante el intercambio de cacao, la presencia de la diosa vieja en Ppolé, danzas ancestrales, de renacimiento y fertilidad, siembra de la ceiba madre, eje del mundo y árbol cósmico, de vida y muerte y el esfuerzo físico de los canoeros con la travesía hacia la Isla de Cozumel y su regreso a Xamanha como portadores del fuego nuevo en su interior serán parte de esta Travesía Sagrada Maya 2012. Este inicio marca la nueva era y un nuevo comienzo, una nueva cuenta larga, un nuevo Baktún como hombres y mujeres que viven en armonía y conciencia con el mundo, con un nuevo espíritu encendido por el fuego nuevo. ACERCA DEL 2012 Para los mayas, cada Era se compone de 13 Baktunes (1 Baktun = 144,000 días). La Era actual inició en 3,118 a.C. y culminará el 21 de diciembre de 2012 dando paso al Baktun 1 de la siguiente Era del calendario maya. Las primeras dos Eras de los mayas se narran en el Popol Vuh y en ellas menciona la creación de los hombres de barro y de madera. Fue hasta la 3er. Era que finalmente surgieron los hombres que se alimentaron con maíz. Ello coincide con la fecha de 3000 a.C. en la que se implanta el uso doméstico del maíz en Mesoamérica. A diferencia de las interpretaciones que se han hecho del fin del mundo, en la ideología maya esta fecha implica un comienzo. La oportunidad de replantear la relación que tenemos con el Planeta y sus habitantes. La Travesía Sagrada Maya recrea las peregrinaciones que hacían anualmente los habitantes de la Península de Yucatán para acudir a Cuzamil (hoy Cozumel) a conocer las predicciones en el oráculo de la diosa Ixchel. Parte desde el puerto de Ppolé (Xcaret) hacia Cuzamil donde se escenifican rituales acompañados de danza y música, para regresar a Xamanhá (Playa del Carmen) después de concluido el ceremonial. Los esfuerzos de investigación y documentación que hacen posible la Travesía Sagrada Maya han permitido a Xcaret contar con el mayor acervo del que se tenga conocimiento en el mundo sobre la navegación maya, y la ruta comercial que se desarrolló en la Península de Yucatán en el período postclásico tardío (1250-1519 d. C.)

Una excelente aportación a la educación Universitaria

Checas la cuenta del Restaurante antes de pagar? esto te interesa

miércoles, 18 de abril de 2012

martes, 3 de abril de 2012

Convocatoria de Fotografia de la Travesía Sagrada Maya 2012

En este 2012, Experiencias Xcaret, tiene el honor de invitarte a participar en la muestra fotográfica sobre la Travesía Sagrada Maya que se realiza en Xcaret , a una exposición en donde pretende mostrar diversas fotografías de la Travesía Sagrada Maya que se ha realizados durante 4 años consecutivos y tomadas por los fotógrafos más reconocidos de entre los medios de comunicación mexicanos.  Este es el momento que revises tus archivos y rescates el material fotográfico sobre la Travesía Sagrada Maya que guardas ahí y que hayan ó no sido publicadas en algún medio, dando los créditos requeridos.  Con este evento queremos reconocer tu trabajo periodístico y pretendemos mostrarlo en diferentes ciudades de México y en el Extranjero en donde experiencias Xcaret, sea invitado con gusto te compartiremos estos detalles.  El lugar de la exposición inaugural será en la Conferencia de Prensa que llevaremos a cabo el 19 de abril en la Ciudad de México, en la Hacienda de los Morales, salón Moreras, así como en la Travesía Sagrada Maya en Xcaret en mayo del 2012.  En agradecimiento a su participación Experiencias Xcaret, les otorgará a los expositores 1 pase plus para dos personas a todos nuestros parques Xcaret, Xel-Há y Xplor.  Enviar tres fotografías de 1 metro por 70 cms. a 300 DPI, de resolución en formato JPEG, de las cuales se seleccionará, la mejor para ser expuesta. Enviarlas al correo diturbe@experienciasxcaret.com.mx y rparedes@viprp.com antes del 9 de Abril del 2012. Solamente se aceptarán imágenes que contengan el tema de la Travesía Sagrada Maya.  -Incluir ficha técnica por fotografía mencionando:  -Autor y Medio  -Técnica fotográfica  -Lugar  -Fecha en que se tomó la fotografía -Las imágenes pueden ser inéditas, ó publicadas en algún medio, se darán los créditos necesarios. Experiencias Xcaret, se encargará de su impresión y enmarcado, por lo que no hay ningún costo para ti.

Recomendaciones de seguridad al usar la banca electrónica