martes, 7 de octubre de 2008

No se debe invertir en octubre

Por Raphael Paredes

El afamado escritor Mark Twain, reflexionaba hace unos ayeres que uno no debia invertir en la Bolsa de Valores, haciendo enfasisi en el cracck del 29´, ni en Octubre, ni en Noviembre, ni en Diciembre, ni en Enero, ni en Febrero, ni en Marzo, ni en Abril, ni en Mayo, ni en Junio, ni en Julio, ni en Agosto, ni en Septiembre...en fin en ningún mes, pero iniciaba por Octubre.
Los grandes percances bursátiles ocurren en Octubre, y a menos que otra cosa suceda cada vez son peores, claro que las condiciones en que se presentan son diferentes, para bien y para mal.
Para bien por que las repercusiones no son tan graves, es decir no veremos gente vendiendo manzanas en Nueva York en las calles, ni haciendo "cola" por un plato de sopa caliente, la globalización y las estructuras sociales dificilmente permitiran que esto suceda en Estados Unidos y menos frente a un proceso electoral.
Lo que si es cierto es que todas las economias están infectadas y tarde que temprano se verán las repercusiones. En México, las autoridades financieras trataron a capa y espada de presentar unpanorama de tranquilidad, mandando lamentablemente una señal eqiuvocad a los mercados, es decir, "aqui no pasa nada", la realidad es que la desaceleración se siente en México desde principios de año, la inflación ha comenzdo a tomar velocidad, las exportaciones se reducen, la devaluación ya se dió ayer lunes 6 de octubre,y la entrada de divisas a México va en franca picada, producto de la caida de las inversiones "por falta de seguridad" en las mismas, así como por la baja en las remesas que envian nuestros paisanos desde el vecino país del norte.
Urge que las autoridades, tomen medidas estremas, para cuidar la cartera vencida que va en pleno crecimiento y esto repercuta en quiebras de insituciones financieras y comerciales en México.
El Fobaproa fue una estrategia desesperada que la pagamos todos a un precio muy costoso, en donde hasta los que no tenian cuentas en un banco pagaron para que no quebraran las instituciones financieras, hoy Estados Unidos aplico un plan muy similar doloroso pero no habia otra salida, seguro que en Hacienda y Presidencia, ya trabajan en un plan de este tipo como una salida alternativa de emergencia que evite que Mexico supere la recesión y entre en una verdadera depresión economica, con elementos de referencia diferentes a la del 29 pero con un verdadero colapso económico, para una muestra un boton Corporación Durango, hoy se declaro en quiebra.

Xcaret rescata una importante tradición

Xcaret celebra por tres años su festival de muertos

Festival de muertos en Xcaret

Xcaret mantiene las Tradiciones de Vida y Muerte

Festival de Vida y Muerte en Xcaret

Por Raphael Paredes


Del 30 de octubre al 2 de noviembre, Xcaret se viste de tradición, leyenda, música, y altares de muertos. Con una inversión de más de diez millones de pesos, la participación de más de 1000 voluntarios, 719 artistas y 39 comunidades de la zona maya en Quintana Roo, celebraremos en Xcaret el Día de Muertos, compartiendo tradiciones y mostrando el gran mosaico de culturas que se aglutinan en nuestro país.


El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte busca desarrollar e integrar un encuentro anual en donde se establezca una reconexión cultural, en todos los niveles y a través de la participación activa de las comunidades de la región, con las respectivas tradiciones de día de muertos de cada zona; con la finalidad de mostrar toda su diversidad y riqueza ancestral y contemporánea.


Durante estos 4 días a partir de las 16:00 hrs. y hasta las 23:00 hrs. tendremos artes visuales, exhibición de ofrendas, muestra gastronómica, talleres para niños, recorridos interactivos, música, danza, rituales, teatro y la tradicional misa.


Las actividades programadas se llevarán a cabo de manera simultánea en distintos foros: Explanada del Cementerio, Juego de Pelota Abierto, Foro Abierto, Cementerio Puente al Paraíso, Plaza Principal, Pueblo Maya, Hacienda Henequenera, Restaurante La Isla y Capilla de San Francisco de Asis.


Así mismo, tendremos recorridos especialmente diseñados para explicar a nuestros visitantes la importancia de esta tradición. Seguramente, se llevarán consigo una experiencia inigualable; ya que tendrán la oportunidad de convivir de cerca con una de las costumbres más distintivas de nuestro país.


En esta ocasión, el cartel artístico lo preside la siempre imponente presencia de Ofelia Medina, con la puesta en escena Cada quien su Frida; así como la impresionante voz de Betsy Pecanins y su espectáculo Blues y sombra, celebrando la vida y la muerte. A ellas se sumarán el espectáculo Miquiztli, muerte de lo efímero del grupo de teatro negro y títeres gigantes Luna Llena, así como los montajes de más de treinta agrupaciones artísticas.


Entre Catrinas, veladoras, ofrendas, calaveras literarias, el famoso mukbipollo y manifestaciones artísticas, tendremos un festival vivo que honrará a la muerte muy al estilo de México… ¡Al estilo Xcaret!

Salud y Bienestar en Ixtapa-Zihuatanejo, ante la crisis economica mundial

Por Raphael Paredes

Ahora que las noticias están espantables en lo que se refiere a la situación económica mundial, vale la pena revisasr algunso destinos tradicionales en materia de turismo buscano ese valor agregado que hacen más amable y reconfortante el descanso.

Que mejor que un destino de playa para poder disfutar al máximo de las delicias de un excelente clima acompañado de un descanso Wellness.

Un destino turistico tradicional como siempre es Ixtapa-Zihuatanejo, que se suma a la tendencia de un turismo de salud y bienestar ofreciendo alternativas que sin duda son de interés y atractivo para aquellos turistas que buscan un valor agregado en sus viajes.

Imagenese por un momento que el destino que usted elige de vacaciones es concebido como una experiencia de descanso y relajación innovadora fusionada con tratamientos clásicos provenientes de plantas naturales y cálidos ambientes que hoy en día se han hecho el refugio para visitantes y seguidores que encuentran en este binomio de playa un sitio privilegiado para este tipo de terapias.

En Ixtapa-Zihuatanejo, en la actualidad, convergen las bondades y los detalles de la naturaleza con una infraestructura hotelera y de servicios turísticos como ningún otro destino de playa mexicano; gimnasios frente al mar, gastronomía, campos de golf, actividades deportivas al aire libre y atención al detalle de los gustos y necesidades de cada uno de nuestros visitantes.

El Turismo de “Salud” o de “Bienestar” es uno de los más antiguos que se conocen a nivel mundial en el que se buscan espacios naturales que favorezcan procesos curativos, preventivos y de relajación.

El fenómeno también conocido “Wellness” forma parte de las serie de cambios radicales que ha sufrido las necesidades del mercado turístico y en especial el modo en el que los viajeros compran y reservan sus vacaciones con un valor agregado al sol y playa.

En este contexto, Ixtapa-Zihuatanejo se coloca dentro de esta tendencia global que hoy impera en los centros turísticos más importantes de Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia; Así Hoteles de Ixtapa y de Zihuatanejo y estudios particulares de Yoga y Spas ofrecen espectaculares espacios inmersos en la naturaleza y frente al mar así como entornos sofisticados que incluyen servicios complementarios con cabinas, espacios al aire libre y menús especializados con funciones curativas y/ o preventivas de la salud.

Por sus condiciones naturales como vegetación, clima y salinidad ideal de sus mares, Ixtapa-Zihuatanejo ofrece propiedades tranquilizantes, cosmetológicas y antioxidantes que promueven el bienestar de quienes nos visiten.

Asi que ya sabe si en su próximo viaje de descanso después de la turbulencia financiera desea descansar y aprovechar al máximo su estancia evalue la posibilidad de visitar este destino turistico.