viernes, 26 de septiembre de 2008

Cierra Hanes sus inversiones en México

Por Raphael Paredes

El fantasma de la crisis mundial, junto con la inseguridad que se presenta en México, hace que las empresas extranjeras recapitulen sus inversiones en México. Precisamente hoy se anuncia que la empresa Hanesbrand, que produce ropa interior femenina como Playtex y Wonderbra anunció que en 2009 cerrará su planta en México, precisamente ubicada en San Pedro Coahuila, pegandole a 1,650 empleados en el país que se sumaran al ejercito de desempleo o subempleo.
La estrategia de esta empresa es global, planea cerrar nueve empresas en cinco paises, afectando a8 mil empleados.
Ahora los ojos de esta empresa se centran en Asia hacia donde llevará sus inversiones.
Recientemente esta empresa compró dos plantas de costuras en Tailandia y dos en Vietnam y genero para esos paises algo asi como 2 mil empleos adicionales a los 4 mil que existian en la región.
De acuerdo al presidente de la organizción Gerald Evans, el cierre de las plantas de la empresa son acciones de globalización necesarias para mantenerse competitivos.

Crisis mundial económica

Por Raphael Paredes

La actual crisis económica, ha entrado en una fase de severos cuestionamientos sobre todo a la administración de George Bush, alguien dijo alguna vez que en economía todo se paga y sobre todos los excesos se pagan.
Las guerras y la falta de un compromiso para fortalecer la economía norteamericana le han mandado la factura a George Bush, y por consecuencia la moderno capitalismo mundial.
Las repercusiones por supuesto que serán mundiales, y esto hará que los prinicpales analistas y observadores del capitalismo tengan que revirar y recalcular sus posiciones. En el caso de México, hace unas semanas la administración pública a través de secretario de Hacienda, no le daban tanta importancia a la crisis, ayer señalo que la crisis se puede eqiuparar a la del 29 en Estados Unidos y que a nosotros no nos va a afectar.
Creo que muy optimista la percecpión del secretario de Hacienda, además de que esta viendo otro México, y es que dejeme decirle que de manera importante los estragos ya se han dejado sentir en la economia Mexicana.
Vivimos una época de escalada de precios que de no controlarse será sin duda el preambulo de una escala inflacionaria. la cartera vencida de los bancos se ha incrementado 50 por ciento, lo que significa que hay un importante problema con la desaceleración economica.
Es una realidad que las empresas extranjeras han pospuesto o cancelado sus planes de inversión y esto sin duda impacta la estabilidad economica, sobre todo por que las posibilidades de inversión de las empresas extranjeras tiemblan con el actual clima de seguridad.
Lo rescatable de esta situación es que ayer en Nueva York, el presidente Calderon urgió a acelerar la Reforma Energetica, y consideramos que esta propuesta es prioritaria, tanto como que Mac Cain prefirio regresar al Senado para apoyar la propuesta de Bush como una acción de Seguridad Nacional. Es importante que el Presidente Calderon eleve la aprobación de la Reforma Energetica a niveles de seguridad nacional, de lo contrario, la sacudida nos enviará una factura muy, muy cara.

martes, 23 de septiembre de 2008

El gran derrumbe del nuevo capitalismo.

Por Raphael Paredes

En fechas recientes hemos visto con gran inquietud como uno de los países más poderosos del mundo se derrumba y ante esta hecatombe, Geoorge Bush, ha tenido que salir a enfrentar las consecuencias, más como un acto de campaña que apoye a su colega repúblicano John Mc Cain, que como una estrategia de salvación a la población del "país más rico del mundo".
Y si bien es cierto, que habrá ganadores y perdedores los grandes ganadores en esta crisis economica son los jugadores de Wall Street que apostaron y perdieron pero que el Gobierno los va a recompensar, los unicos peerdedores, y así lo confirma Obama, son los contribuyentes.
En este nuevo Fobaproa lo único que puede salvar a Estados Unidos es que se mantenga firme el rechazo de parte de las comisiones en el Senado de los Estados Unidos, con toda la experiencia de los financieros más ricos del mundo y de la potencia mundial que es la Unión Americana en materia de Economía, no es posible rescatar a una economia de una crisis, con apoyos de los contribuyentes. La presión política será muy fuerte en las próximas semanas pero no se puede sustentar la economia con elementos sin fundamentos economicamente reales.
Se habla de estrategias globales en Nueva York de parte de diversos líderes mundiales reunidos en la ONU, sin embargo en estos momentos de crisis, muchos se están haciendo más ricos de los que son, hay que ver el caso de los brincos importantes que está dando el precio del petroleo, o bien los avances significativos en minutos que experiemntan los precios de las acciones en los diversos mercados bursátiles del mundo.
En esta crisis, sin duda la humanidad debera tomar experiencias y modificar las estructuras de monivmientos de fondos de tal manera que no se presenten de nueva cuenta vaivenes que alteren de manera sistematica, el comportamiento de los mercados y de las economias del mundo. (RPS)